Amazon cover image
Image from Amazon.com

Lógica formal y argumentación como disciplinas complementarias

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Publication details: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2014ISBN:
  • 9789503410530
Subject(s): Online resources: Summary: En el libro se analiza la problemática lógico-filosófica que se da entre los formalismos lógicos y el lenguaje natural, tratando de responder a la pregunta de si es posible formalizar la lógica natural o de sentido común. Se comienza presentando una caracterización de la lógica natural, su primer intento de formalización por J. Piaget y R. García, las limitaciones del mismo, el análisis de los obstáculos epistemológicos que se presentan en su enseñanza mostrando que estos concuerdan con ciertos resultados de la psicología experimental. En los capítulos siguientes se presentan los distintos sistemas formales creados con el objetivo de ampliar el campo de la lógica clásica para dar cuenta de dominios de lenguaje no incluidos en ella. El texto culmina con un capítulo de reflexión filosófica sobre el significado de las constantes lógicas y sobre la problemática de por qué y cómo enseñar lógica.
Item type:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Open Access star Unrestricted online access

En el libro se analiza la problemática lógico-filosófica que se da entre los formalismos lógicos y el lenguaje natural, tratando de responder a la pregunta de si es posible formalizar la lógica natural o de sentido común. Se comienza presentando una caracterización de la lógica natural, su primer intento de formalización por J. Piaget y R. García, las limitaciones del mismo, el análisis de los obstáculos epistemológicos que se presentan en su enseñanza mostrando que estos concuerdan con ciertos resultados de la psicología experimental. En los capítulos siguientes se presentan los distintos sistemas formales creados con el objetivo de ampliar el campo de la lógica clásica para dar cuenta de dominios de lenguaje no incluidos en ella. El texto culmina con un capítulo de reflexión filosófica sobre el significado de las constantes lógicas y sobre la problemática de por qué y cómo enseñar lógica.

Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ cc https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Spanish

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share