La gestación para otros en México : Parentesco, tecnología y poder

María Eugenia Olavarría

La gestación para otros en México : Parentesco, tecnología y poder - Centro de estudios mexicanos y centroamericanos 2018

Open Access

¿Cómo se logra que mujeres jóvenes y de determinadas características físicas y psicológicas provean de su capacidad gestante y procreadora a padres intencionales de todo el mundo?, ¿cómo interviene la biotecnología en la reproducción humana?, ¿es la gestación para otros un don o un trabajo? Esta obra responde a estas y otras preguntas a través de las voces y de las miradas de las portadoras gestacionales, de los padres y de las madres intencionales, de los médicos y de los juristas. Con base en etnografías surgidas de la coyuntura que, en el periodo 2015-2017, suscitó la oferta local y transnacional de donación reproductiva en México, este libro expone la inserción de ese país en la cadena mundial de trabajo reproductivo; explora el simbolismo de la genética y discute sobre la autonomía de los cuerpos femeninos. Concluye que la gestación para otros produce efectos disruptivos en nociones de maternidad y familia fuertemente cristalizadas en el imaginario pues, ¿acaso no cuestiona el principio mater semper certa est?, ¿acaso no hace realidad el nacimiento de madre virgen?, ¿sobre qué otros mitos irrumpe la gestación para otros?


All rights reserved


Spanish

books.cemca.4610 9786072815551

10.4000/books.cemca.4610 doi

Gestación para otros Capacidad gestante Reproducción humana Etnografías Biotecnología Trabajo reproductivo Genética Donación reproductiva Portadoras gestacionales padres y madres intencionales