| 000 | 03244naaaa2200445uu 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/48703 | ||
| 005 | 20220219203247.0 | ||
| 020 | _abooks.irdeditions.26804 | ||
| 020 | _a9782709925754 | ||
| 024 | 7 |
_a10.4000/books.irdeditions.26804 _cdoi |
|
| 041 | 0 | _aSpanish | |
| 042 | _adc | ||
| 100 | 1 |
_aPascal Labazée _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aMargarita Estrada Iguiniz _4auth |
|
| 245 | 1 | 0 | _aGlobalización y localidad : Espacios, actores, movilidades e identidades |
| 260 |
_bIRD Éditions _c2007 |
||
| 506 | 0 |
_aOpen Access _2star _fUnrestricted online access |
|
| 520 | _aLos trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo. La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos productivos o en las políticas públicas encaminadas a apoyarlos; la tercera sección se ocupa de aquellas adaptaciones que, mediante las movilidades de los trabajadores locales, han influido sobre las diferencias de oportunidades económicas entre las distintas escalas espaciales; finalmente, en la cuarta sección se estudian los cambios en los modos y las condiciones de vida de los residentes de las ciudades y regiones que se acompañan, frecuentemente, de transformaciones y luchas de representaciones de las identidades. | ||
| 540 |
_aAll rights reserved _4http://oapen.org/content/about-rights |
||
| 546 | _aSpanish | ||
| 653 | _aempleo | ||
| 653 | _aindustria | ||
| 653 | _asistema productivo | ||
| 653 | _adesarrollo económico | ||
| 653 | _adesarrollo local | ||
| 653 | _aidentidad cultural | ||
| 653 | _amedio rural | ||
| 653 | _arecomposición territorial | ||
| 653 | _atercer mundo | ||
| 653 | _amigración | ||
| 653 | _apolítica de desarrollo | ||
| 653 | _arelación local global | ||
| 653 | _aindustria textil | ||
| 653 | _amigración internacional | ||
| 653 | _areorganización productiva | ||
| 653 | _aeconomía local | ||
| 653 | _aempresa | ||
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttp://books.openedition.org/irdeditions/26804 _70 _zDOAB: download the publication |
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/48703 _70 _zDOAB: description of the publication |
| 999 |
_c42037 _d42037 |
||