000 02432naaaa2200253uu 4500
001 https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/58066
005 20220219224716.0
020 _a9789587385939
020 _a9789587385939
024 7 _a10.7476/9789587385939
_cdoi
041 0 _aSpanish
042 _adc
100 1 _aQuiroga Cubides, Sebastián
_4auth
245 1 0 _aReinventar un héroe. Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea
260 _bSciELO Books - Editorial Universidad del Rosario
_c2015
300 _a1 electronic resource (216 p.)
506 0 _aOpen Access
_2star
_fUnrestricted online access
520 _a"El 12 de mayo de 1951 cerca de un millar de hombres desfilaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, prestos a dirigirse a la mayor aventura de sus vidas. Admirados por unos y cuestionados por otros, partieron hacia la península de Corea, donde se disputaba una guerra intestina que involucraba los intereses de las grandes potencias mundiales. Tres años y cientos de muertos después, regresaron a Colombia. La mayoría eran soldados rasos, y no sabían muy bien qué vendría después para ellos. El soldado raso suele ser el último en ser mencionado, pese a que constituyen casi dos tercios de los combatientes. En torno a ellos se han construido diferentes relatos: algunos los comparan con héroes míticos, otros los llaman carne de cañón. La mayoría de ellos pasan desapercibidos. La manera en que se narra su participación no solo refleja la forma de pensar de una sociedad, sino también las disputas que se dan dentro de ella para consolidar un relato histórico. Entre 1951 y 1954, 3000 soldados rasos colombianos fueron enviados a la guerra de Corea. La forma en que se relató la participación de Colombia en ese conflicto permite comprender cómo una sociedad produce la historia y también descubrir las estrategias narrativas de estos sectores subalternos que les permiten dejar de ser simples objetos de la historia para convertirse en sujetos activos de ella."
540 _aCreative Commons
_fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
_2cc
_4https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
546 _aSpanish
653 _aHISTORY
856 4 0 _awww.oapen.org
_uhttp://books.scielo.org/id/s2rwx
_70
_zDOAB: download the publication
856 4 0 _awww.oapen.org
_uhttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/58066
_70
_zDOAB: description of the publication
999 _c48924
_d48924