| 000 | 02776naaaa2200325uu 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/44040 | ||
| 005 | 20220220074305.0 | ||
| 020 | _abooks.esb.2043 | ||
| 020 | _a9782919448289 | ||
| 024 | 7 |
_a10.4000/books.esb.2043 _cdoi |
|
| 041 | 0 | _aSpanish | |
| 042 | _adc | ||
| 100 | 1 |
_aMartín de Angulo y Pulgar _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aFrancisco Cascales _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aJuan Manuel Daza Somoano _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aMargherita Mulas _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aFrancisco del Villar _4auth |
|
| 700 | 1 |
_aMercedes Blanco _4auth |
|
| 245 | 1 | 0 | _aUna controversia epistolar en torno a Góngora |
| 260 |
_be-Spania Books _c2019 |
||
| 506 | 0 |
_aOpen Access _2star _fUnrestricted online access |
|
| 520 | _aLas cartas aquí reunidas se caracterizan por su unidad temática – discutir los méritos o insufribles vicios de la obra poética de Luis de Góngora – sino que forman un conjunto autónomo dentro de la dilatada querelle en torno a la obra de Góngora. Francisco Cascales lanzó la polémica en una carta humorística, con fórmulas memorables como la que hace del poeta un ángel de luz convertido en ángel de tinieblas. Esto desde Murcia, muy lejos de Madrid, donde Góngora transcurría entonces sus últimos y amargos años, aureolado de una gloria y de escándalo cuyos ecos se oían en toda la península.Quienes participan en esta controversia son son personajes de segunda fila de la República de las letras españolas, asentados en el Sur de España: respectivamente en Murcia para Cascales, donde ejerció como catedrático de Retórica; en Andújar (provincia de Jaén) para Villar, donde fue vicario y juez eclesiástico; y en Loja (provincia de Granada) para Angulo y Pulgar, un hombre acomodado, de linaje noble. El fuego y la pasión con los cuales debaten de la poesía gongorina les llevan a movilizar el sarcasmo más burlón (Cascales) o bien argumentaciones matizadas e ingeniosas, en defensa de su admirado Góngora (Villar y Angulo y Pulgar). La cuestión central es la del estatuto de la lengua moderna en relación con el latín, pero también el uso y los límites de la erudición. Los editores, mediante las notas y el estudio preliminar, restituyen cuidadosamente las tres figuras, las circunstancias del intercambio y las sutilezas de los textos. | ||
| 540 |
_aAll rights reserved _4http://oapen.org/content/about-rights |
||
| 546 | _aSpanish | ||
| 653 | _agrammar of modern languages | ||
| 653 | _aliterary polemics | ||
| 653 | _aclarity and obscurity of style | ||
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttp://books.openedition.org/esb/2043 _70 _zDOAB: download the publication |
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/44040 _70 _zDOAB: description of the publication |
| 999 |
_c73985 _d73985 |
||