| 000 | 02578naaaa2200349uu 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/71555 | ||
| 005 | 20220220094216.0 | ||
| 020 | _a9789978105689 | ||
| 020 | _a9789978105689 | ||
| 020 | _a9789978104118 | ||
| 024 | 7 |
_a10.7476/9789978105689 _cdoi |
|
| 041 | 0 | _aSpanish | |
| 042 | _adc | ||
| 072 | 7 |
_aRG _2bicssc |
|
| 100 | 1 |
_aDaza, Esteban _4edt |
|
| 700 | 1 |
_aArtacker, Tamara _4edt |
|
| 700 | 1 |
_aLizano, Ronnie _4edt |
|
| 700 | 1 |
_aDaza, Esteban _4oth |
|
| 700 | 1 |
_aArtacker, Tamara _4oth |
|
| 700 | 1 |
_aLizano, Ronnie _4oth |
|
| 245 | 1 | 0 | _aCambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios : avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador |
| 260 |
_bSciELO Books - Editorial Abya-Yala _c2020 |
||
| 300 | _a1 electronic resource (296 p.) | ||
| 506 | 0 |
_aOpen Access _2star _fUnrestricted online access |
|
| 520 | _aHacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es uno de los objetivos principales que han propuesto los autores de este libro, Analizar los límites y ventajas de este cuerpo normativo, establecer su relación con la nutrición y la comercialización y, finalmente, identificar experiencias territoriales más allá de la ley, hacen parte de este balance. El texto hay que leerlo en el marco de las tensiones entre el modelo agrícola dominante que estandariza los sistemas de producción.consumo de alimentos y las agriculturas familiares, campesinas, indígenas y comunitarias que en base a su diversificación productiva, conservan los agroecosistemas y reactivan los patrimonios agroalimentarios como elementos estratégicos para un Buen Vivir rural en el contexto del cambio climático. El libro concluye que la lucha por la soberanía alimentaria no debe agotarse en la esfera del discurso jurídico y normativo. En su lugar, la propuesta revaloriza las reivindicaciones históricas de las luchas indígenas y campesinas y hace de sus principales demandas, principios para la construcción de un programa agrario transformador. | ||
| 540 |
_aCreative Commons _fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ _2cc _4https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
||
| 546 | _aSpanish | ||
| 650 | 7 |
_aGeography _2bicssc |
|
| 653 | _aGeography | ||
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttp://books.scielo.org/id/k3w36 _70 _zDOAB: download the publication |
| 856 | 4 | 0 |
_awww.oapen.org _uhttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/71555 _70 _zDOAB: description of the publication |
| 999 |
_c79282 _d79282 |
||